Project Description
Operaciones Certificadas – Inversiones el Aviario S.A.S – Granja San Isidro
Cuando el administrador de empresas Gonzalo Flórez y el ingeniero zootecnista y avicultor Fernando Restrepo se conocieron en 2021, pronto se dieron cuenta de que tenían las mismas convicciones y el deseo común de contribuir a un mundo mejor. Estos especialistas en aves decidieron unir fuerzas y crear algo de valor para la sociedad a través de la avicultura.
Naturalmente, eligieron el sistema de crianza libre de jaulas, por el que hoy la productora de huevos FREEGGS es la empresa colombiana en conseguir más recientemente el certificado Certified Humane de bienestar animal. Un logro que ratifica los principios de respeto a los animales y el medio ambiente que FREEGGS pone en práctica.
“En el sistema libre de jaulas, las gallinas disfrutan de todas las condiciones necesarias para expresar libremente sus comportamientos naturales como extender las alas, posarse, poner huevos en los nidos, tomar baños de arena y realizar vuelos cortos. Todo esto en ambientes cómodos, seguros y saludables que estén perfectamente adaptados a sus necesidades biológicas”, explican los propietarios.
Sostenibilidad y equilibrio
FREEGGS, que está ubicada en la ciudad colombiana de La Estrella, en el departamento de Antioquia, cuenta con 33 colaboradores y 50.000 aves, que se crían en sus granjas libres de jaulas y producen 1,2 millones de huevos por mes. Según Gonzalo y Fernando, a pesar de que existen otros sistemas “más baratos”, el sistema libre de jaulas es el más sostenible y equilibrado:
“El sistema libre de jaulas genera el equilibrio adecuado entre el bienestar animal, la protección del medio ambiente, el impacto social y la creación de valor”. Los mayores costes de producción al operar en este sistema se compensan con la satisfacción de actuar con responsabilidad y ética, respetando profundamente a los animales y al medio ambiente”.
Los propietarios de FREEGGS añaden otras ventajas al sistema libre de jaulas: “Con este sistema generamos empleos rurales atractivos y entregamos al mercado huevos de excelente calidad, sabor, valor y nutrición, ofreciendo total transparencia a los consumidores, especialmente a aquellos que se interesan por saber el origen de los alimentos que consumen a diario”.
Responsabilidad y eficacia
Gonzalo y Fernando cuentan que, luego de conocer el Instituto Certified Humane a través de Humane Society International, rápidamente se dieron cuenta de que conseguir el sello de bienestar animal era fundamental:
“Es una certificación seria y reconocida por importantes empresas. Además, las propuestas de manejo del programa de bienestar animal se adecuan a nuestras capacidades de implementación y equilibran el cuidado de los animales con la necesidad de hacer viable nuestra empresa”.
Además de elogiar la responsabilidad, la eficacia y el rigor del equipo de certificación del Instituto Certified Humane, especialmente ante desafíos como la reducción de la densidad animal, la instalación de las perchas y la formulación de los alimentos, los propietarios de FREEGGS destacan los cambios positivos que ya han notado tanto en las aves como en la calidad de la producción:
“Se nota un comportamiento diferente de las aves en el galpón. También es evidente que la comodidad al usar las perchas es mayor y los huevos ahora tienen un color más uniforme. Hoy tenemos 5.700 aves certificadas, lo que equivale al 11,4% del total de nuestras aves. A corto plazo, queremos llegar al 20% aproximadamente y al 50%, a medio plazo”.
Con la granja de producción a menos de 10 kilómetros del centro de distribución de su cliente principal, Grupo Éxito, los huevos FREEGGS siempre están frescos y llegan al punto de venta a través de un sistema que los mantiene en perfectas condiciones. Estos huevos se pueden encontrar en supermercados y también en internet.
Para obtener más información sobre la empresa, visite el sitio web oficial.