Logo Logo Logo Logo Logo
  • QUIÉNES SOMOS
    • Sobre Nosotros
    • História
    • Equipo
    • Declaraciones
  • CERTIFICACIÓN
    • ¿Por qué Certificarse?
    • Cómo Funciona
    • Normas
    • Solicitar Certificación
    • Quiénes son los certificados
    • Tarifas
    • Reglas de uso del sello Certified Humane®
    • Preguntas Frecuentes
  • CONSUMIDOR
    • Productos Certificados
  • BLOG
    • Artículo
    • Podcast
  • APRENDA
    • Por especie
      • Gallinas Ponedoras
      • Bovinos de Leche
      • Bovinos de Engorde
      • Cerdos
    • Materiales Educativos
    • Podcast
  • Contacto
  • QUIÉNES SOMOS
    • Sobre Nosotros
    • História
    • Equipo
    • Declaraciones
  • CERTIFICACIÓN
    • ¿Por qué Certificarse?
    • Cómo Funciona
    • Normas
    • Solicitar Certificación
    • Quiénes son los certificados
    • Tarifas
    • Reglas de uso del sello Certified Humane®
    • Preguntas Frecuentes
  • CONSUMIDOR
    • Productos Certificados
  • BLOG
    • Artículo
    • Podcast
  • APRENDA
    • Por especie
      • Gallinas Ponedoras
      • Bovinos de Leche
      • Bovinos de Engorde
      • Cerdos
    • Materiales Educativos
    • Podcast
  • Contacto

Bioseguridad en la producción animal: sepa cuáles son los procedimientos a seguir

Bioseguridad en la producción animal

El objetivo principal de los programas de bioseguridad en la producción animal es evitar la posibilidad del contagio y la propagación de enfermedades infecciosas, causadas por bacterias u otros agentes patológicos, y que estas proliferen dentro de una granja. Seguir estos procedimientos es también uno de los requisitos necesarios para que una empresa o propiedad reciba la certificación Certified Humane de bienestar animal, que va más allá de los aspectos relacionados al manejo compasivo de la especie que se está certificando. 

Los estándares de Certified Humane designan las normas específicas para la crianza de cada especie animal, ya sean gallinas ponedoras, pollos de engorde, pavos, cerdos, vacas lecheras, bovinos de engorde, bisontes, cabras u ovejas. También hay normas especiales para el sacrificio de animales. 

Las acciones preventivas de bioseguridad en la producción animal requieren que los productores cumplan con los requisitos necesarios para evitar los riesgos de contaminación de los animales, preservar su salud y garantizar la seguridad durante todas las etapas de la producción. Estas acciones deben combinarse con el monitoreo del flujo de animales entre las diversas etapas de su vida, además del uso de prácticas de bienestar animal, de la capacitación de los manipuladores y de un sistema de gerencia de calidad. Entre las principales se encuentran:

  • Aislamiento de la granja a una distancia segura de posibles focos de portadores de enfermedades;
  • Cercado de la propiedad;
  • Lavado y desinfección de las instalaciones y los vehículos;
  • Restricción de visitas;
  • Vacío sanitario entre lotes;
  • Programa de vacunación;
  • Medidas de manejo sanitario;
  • Aislamiento y tratamiento de animales enfermos;
  • Uso de agua potable y tratada en la alimentación de los animales, así como en su higiene;
  • Estricto control de calidad de los ingredientes de la alimentación;
  • Tratamiento correcto de desechos y efluentes;
  • Destino correcto de los residuos de las instalaciones y de los animales que mueren. 

Cuando se adoptan medidas preventivas de bioseguridad, se pueden prevenir o controlar brotes y epidemias —como en los casos de la gripe aviar (H5N1), la encefalitis espongiforme bovina, el virus del Ébola, el SARS (Síndrome Respiratorio Agudo), la mal llamada «gripe porcina» (H1N1) y, ahora más que nunca, la COVID-19 (del nuevo coronavirus). Recordemos que no hay evidencias que indiquen que el nuevo coronavirus se transmita de los animales de producción o los domésticos a los seres humanos. 

Ante la preocupación con la transmisión del nuevo coronavirus, las actividades en las granjas —ya sean de engorde, lecheras o de postura— o incluso en las industrias de procesamiento de materia prima animal deben continuar manteniendo el mismo cuidado y satisfacer todas las necesidades de los animales. Se deben seguir todos los criterios de bioseguridad en la producción animal, así como el cumplimiento de los requisitos de la crianza con bienestar. 

Del mismo modo que el sello Certified Humane de bienestar animal garantiza la calidad y la trazabilidad de los productos que se comercializan, la bioseguridad en la producción animal también evita la pérdida de productos a causa de animales contaminados y protege la salud de los empleados que trabajan en el local y la de los consumidores. Los métodos de bioseguridad unen aspectos que van más allá del mercado de alimentos o de la agroindustria. Son importantes para prevenir los riesgos de contaminación de la población por el transporte de muestras de virus y bacterias entre laboratorios y también como medida preventiva contra los ataques bioterroristas.

La prevención de patógenos en los animales también se puede llevar a cabo a través de tres formas de profilaxis: sanitaria, médica y cuarentena. Es un conjunto de actividades complementarias cuyo objetivo es proteger a una población animal de la aparición o evolución de un fenómeno desfavorable para su salud. 

  • Profilaxis sanitaria: se refiere a la limpieza e higiene de las instalaciones zootécnicas, la desinfección umbilical del recién nacido o la ingesta temprana de calostro. 
  • Profilaxis médica: vacunación, desparasitación y baño garrapaticida.
  • Cuarentena: se aplica cuando animales de fuera de la propiedad se traen dentro del rebaño. La cuarentena es el aislamiento durante un período equivalente al doble del período máximo de incubación de la enfermedad para que se reduzcan al mínimo las transmisiones. El período ideal debe contarse desde la fecha del último contacto con un caso clínico o portador o desde la fecha en la que el animal sano salió del lugar donde estaba.

La importancia de las vacunas

Al igual que los humanos, los animales también necesitan vacunarse para inmunizarse contra a algunas enfermedades. Este es uno de principales procedimientos de gerencia sanitaria que llevan a la bioseguridad en la producción animal. La función de las vacunas es proteger a los animales contra las enfermedades que ocurren de forma natural en la región donde se encuentra el rebaño. Factores como la edad, el sexo, la especie, la región geográfica y el tipo de manejo determinan qué tipo de vacunas serán las que se utilizarán.

Bioseguridad en la producción con bienestar animal

Las vacunas son capaces de estimular el sistema inmunológico del animal, induciendo un estado de resistencia parcial o total contra una determinada enfermedad o infección. Por eso, es muy importante que haya un programa de vacunación regular. En el caso de animales sin historial de vacunas, la vacunación inicial debe realizarse de inmediato, seguida de una revacunación cuatro semanas después. Vacunar es un acto inteligente, prudente y rentable. 

  • Bovinos de engorde

Hay varios tipos de vacunas para uso con bovinos de engorde, algunas de ellas contra enfermedades causadas por virus, bacterias y protozoos. Existen aquellas que se recomiendan para uso de rutina —contra la clostridiosis, la fiebre aftosa, la brucelosis— y aquellas que se usan en condiciones específicas —contra el botulismo, la rabia, la gangrena, entre otras. Vale la pena recordar que si un animal vacunado contrae una de estas enfermedades, puede deberse a la mala conservación de la vacuna, al uso de dosis más bajas que las recomendadas, a una vacuna de baja calidad o cuando el animal se infecta durante el período en el que el fármaco aún no ha hecho efecto en el organismo.

Existen otras formas de control de enfermedades, como vermífugos y garrapaticidas. Los medicamentos se aplican de forma terapéutica —cuando el animal muestra síntomas de parasitismo— o profiláctica, intentando reducir al mínimo la morbilidad o la mortalidad que está relacionada con el parasitismo. Hoy en día, los controles tienen como objetivo maximizar la salud de los rebaños, la productividad y el rendimiento económico del sistema de producción. Cualquier error en la aplicación puede ocasionar pérdidas económicas y reducción en el desarrollo del animal — especialmente en los jóvenes — pudiendo incluso causarle la muerte.

  • Aves

Al igual que para el ganado bovino, también hay un programa de vacunación específico para aves para cada situación epidemiológica. Las principales enfermedades que se pueden prevenir son la enfermedad de Marek, la enfermedad de Gumboro, la viruela aviar, la bronquitis infecciosa, la enfermedad de Newcastle y la coccidiosis. Para aplicar la vacuna, el productor puede usar alguno de los siguientes métodos:

  • Vía oral: colocada en el agua o en el alimento de los animales durante su ingesta;
  • Nebulización: método rápido que se usa, principalmente, en el control de enfermedades respiratorias. Debe realizarse con rociadores que se utilicen exclusivamente para esta finalidad y que estén debidamente calibrados;
  • Individual:
  • Vía ocular y nasal: sistema confiable, pero que requiere la manipulación de las aves, lo que puede generarles estrés. Sin embargo, se puede hacer a la vez que se realizan otras prácticas de manejo como el recorte del pico o el pesaje;
  • Membrana del ala: más utilizada contra enfermedades como el cólera y la viruela aviar. Consiste en la perforación de la membrana del ala, que se realiza usando el estilete específico que viene con el frasco de la vacuna;
  • Solución inyectable (subcutánea e intramuscular): aplicación en la piel del ave, lo que implica que todo el material que se utilice ha de desinfectarse previamente.
  • Cerdos y ovejas

En el caso de los cerdos, también es necesario tener un programa de bioseguridad en la producción animal, así como un plan mínimo de aplicación de vacunas para prevenir las enfermedades más importantes —como la peste porcina clásica y la enfermedad de Aujeszky— que solo se pueden usar con la autorización de los organismos oficiales de defensa sanitaria. La planificación básica de vacunación debe incluir vacunas contra parvovirus, colibacilosis, rinitis atrófica y neumonía enzoótica.

Para las ovejas también hay un cuadro de vacunas importantes contra la rabia, la clostridiosis, la linfadenitis caseosa y el ectima contagioso. La vacuna contra la fiebre aftosa está prohibida para esta especie. Vale la pena recordar que las bacterias del género Clostridium (clostridios) viven de manera natural en la tierra y en el tracto intestinal de los animales y pueden provocarles la muerte. Por lo tanto, su erradicación es imposible y la prevención es sumamente necesaria.

La bioseguridad en la producción animal es solo uno de los puntos de todos los requisitos que Certified Humane exige para que una producción o industria pueda certificarse. Las medidas forman parte de una planificación sanitaria específica para la crianza de cada una de las especies. Para obtener más información, consulte los estándares y ajuste su propiedad a las normas.  

Publicado em 20 mayo de 2020

Categorias:
Tecnico
Tags:
bioseguridad, enfermedades, salud, vacunación


Buscar
Gallinas Ponedoras
bienestar animal
Categorías del Blog
  • Certificación
  • Consumo
  • Eventos y Cursos
  • Mundo
  • Podcast Certified Humane
  • Por especie
    • Bisontes
    • Bovinos de Carne
    • Bovinos de Leche
    • Cabras
    • Cerdos
    • Gallinas Ponedoras
    • Ovejas
    • Pavos
    • Pollos de Engorde
    • Salmón
  • Productor
  • Tecnico
  • Transporte
Últimas del Blog
  • Bienestar de las vacas lecheras: cuidado de las instalaciones y del medio ambiente
  • Bienestar animal y calidad de carne: una oportunidad estratégica para la región
  • ¿Cómo se puede garantizar el bienestar de las gallinas ponedoras?
Links
  • Quiénes Somos
  • Blog
  • Podcast
  • Materiales Educativos
  • Certificación
  • Quiénes son los certificados
  • Normas
  • Productos con el Sello Certified Humane®
  • Contacto
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos de Uso
Configuración de cookies
logo Certified Humane Bienestar Animal
Instituto Certified en América Latina

Rod. Genésio Mazon, km 5, Bairro São Pedro, Urussanga/SC – Brasil.

Certified Humane Brasil  Certified Humane Raised & Handled  Certified Humane Asia
PAÍSES CON PRODUCTOS CERTIFIED HUMANE®

 

 República Dominicana

 

MANTÉNGASE AL DÍA

SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES
RED

Copyright 2016 – 2024 Instituto Certified en América Latina. | Website by Infomídia Comunicação e Marketing.

Aviso legal
Este sitio utiliza cookies para personalizar su experiencia. Puede averiguar qué cookies utilizamos y desactivarlas. Al hacer clic en "Acepto" usted autoriza el uso de cookies.
Configuración de cookiesACEPTO
Manage consent

Información general de privacidad y cookies

Las cookies sirven para que el sitio consiga proporcionar una funcionalidad básica, mejorar su rendimiento y favorecer una experiencia personalizada. Obtenga más información: Política de cookies | Términos de uso | Política de privacidad

 
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan la funcionalidad básica y los recursos de seguridad del sitio de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
__cfduid1 mêsLa cookie es utilizada por servicios de CDN como CloudFlare para identificar clientes individuales detrás de una dirección IP compartida y aplicar configuraciones de seguridad por cliente. No corresponde a ningún ID de usuario en la aplicación web y no almacena ninguna información de identificación personal.
cookielawinfo-checbox-analytics11 mesesEsta cookie es establecida por el sistema de gestión de cookies - GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría 'Analíticos'.
cookielawinfo-checbox-functional11 mesesEsta cookie es establecida por el sistema de gestión de cookies - GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría 'Funcional'.
cookielawinfo-checbox-others11 mesesEsta cookie es establecida por el sistema de gestión de cookies - GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría 'Otros'.
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 añoEsta cookie es definida por el sistema de gestión de cookies - GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Publicidad"
cookielawinfo-checkbox-analytics11 mesesEsta cookie es definida por el sistema de gestión de cookies - GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Analíticas".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 mesesEsta cookie es establecida por el sistema de gestión de cookies - GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría 'Necesarios'.
cookielawinfo-checkbox-performance11 mesesEsta cookie es establecida por el sistema de gestión de cookies - GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría 'Desempeño'.
viewed_cookie_policy11 mesesEsta cookie es definida por el sistema de gestión de cookies - GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar si el usuario ha dado o no su consentimiento para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.  
Otras
Otras cookies son aquellas aún sin categorizar que se están analizando y todavía no han sido clasificadas en ninguna categoría.
CookieDuraciónDescripción
_rdlps_pp6 mesesCookie de RD Station utilizado para evitar que un mismo visitante tenga que responder a las mismas preguntas en un formulario inteligente
De 1 día a 3 mesesCookie de RD Station Marketing utilizado para evitar que se presente la misma ventana emergente al mismo visitante en repetidas ocasiones dentro de un corto período de tiempo.
AppKey12 horas y 28 minutosUn valor UUID exclusivo asignado por Where2GetIt a un localizador específico; una de las dos formas de asegurarnos de que solo el cliente autorizado cargue y utilice la página y los recursos.  
Authsite12 horas y 28 minutosURL que fue autorizada a utilizar este localizador; segunda parte de la seguridad where2GetIt para asegurarse de que sólo el cliente autorizado utiliza la página y los recursos.  
cookieconsent_status_1 añoCookie de RD Station Marketing utilizado para guardar las respuestas de las preferencias de las cookies, de manera que no se vuelva a preguntar durante la vigencia de este consentimiento.
W2GISM12 horas y 28 minutos
Una cookie de sesión utilizada por Where2GetIt para almacenar valores en caché. Nos permite asegurarnos de que las solicitudes provengan de la página autorizada para acceder a los datos (appkey), solicitudes para la cuenta adecuada (authsite) y rastrear el número de usuarios/visitantes de la sesión (W2GISM).
yt-remote-connected-devicesnuncaEsta clave de almacenamiento HTML se utiliza para regular el comportamiento del reproductor de vídeo integrado de YouTube.
yt-remote-device-idnuncaGuarda las preferencias del usuario sobre el reproductor de vídeo que utiliza el vídeo incorporado de YouTube.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, el origen del tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
__rd_experiment_version1 añoCookie de RD Station Marketing utilizada para asegurarse de que un usuario siempre vea la misma versión de test A / B y se garantice la consistencia de los resultados y la experiencia.  
__trf.src2 añosCookie de RD Station utilizada para guardar la referencia de origen de la visita de un usuario a su sitio web.
_ga2 añosGoogle Analytics instala esta cookie. La cookie se utiliza para calcular visitantes, sesiones (visitas), datos de campañas y para controlar el uso del sitio para el informe de Analytics. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número que se genera aleatoriamente para identificar a los visitantes únicos.  
_gat1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para controlar la tasa de solicitudes y limitar la recopilación de datos en sitios con mucho tráfico.
_gid1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes utilizan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico sobre el rendimiento del sitio web. Los datos recopilados incluyen el número de visitantes, la fuente desde la cual vinieron y las páginas visitadas de manera anónima.
_rdtrk9 años 9 mesesCookie de RD Station utilizada para guardar la lista de todas las páginas a las que un visitante ha accedido dentro de su dominio.
CONSENT16 anõs 5 meses 15 días 1 hora 28 minutosYoutube determina estas cookies, que se utilizan para rastrear las visualizaciones de los videos que se incluyen.
rdtrk9 años 9 mesesCookie de RD Station utilizada para guardar la lista de todas las páginas a las que un visitante ha accedido dentro de su dominio.
Publicidad
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para poner a su disposición anuncios personalizados.
CookieDuraciónDescripción
_fbp3 mesesEsta cookie es establecida por Facebook para proporcionar publicidad cuando estén en Facebook o en una plataforma digital alimentada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.
fr3 mesesEsta cookie es definida por Facebook para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en aquellos sitios que tienen píxel o plugin social de Facebook.  
IDE1 año y 24 díasUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para mostrar a los usuarios anuncios que sean relevantes para ellos según el perfil del usuario.
NID6 mesesEsta cookie se utiliza para crear un perfil basado en el interés del usuario y mostrarle anuncios personalizados.
test_cookie15 minutosEsta cookie es establecida por doubleclick.net. El objetivo de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE5 meses y 27 díasEsta cookie es establecida por YouTube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
YSCsesiónYoutube determina estas cookies, que se utilizan para rastrear las visualizaciones de los videos que se incluyen.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio, lo que ayuda a que los visitantes tengan una mejor experiencia como usuarios.
CookieDuraciónDescripción
_form_fields3 mesesCookie de RD Station que se utiliza para rellenar rápidamente los campos ya respondidos anteriormente.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo