El primero paso para conquistar el corazón de un consumidor es saber lo que es importante para él, valorar el comportamiento y el bienestar animal.
En una investigación se preguntó a personas de 24 a 34 años lo que ellos consideran antes de comprar carne de res o pollo. Quedó claro que los jóvenes valoran el bienestar animal.
De acuerdo con las respuestas, dos de los tres atributos más valorados están directamente relacionados al trabajo del Instituto Certified Humane. El primero de ellos: la crianza debe haber seguido las buenas prácticas del bienestar animal. El otro aspecto es que la forma en que los animales son alimentados importa, y mucho – los entrevistados prefieren, por ejemplo, consumir carne de res, cerdo y pollo cuya alimentación no haya sido adicionada con antibióticos para promover el crecimiento. (El tercer aspecto más mencionado fue el compromiso con la sustentabilidad ambiental). Es revelador: los jóvenes valoran el bienestar animal, incluso respecto a la forma en que son alimentadas las reses, cerdos y pollos.
De hecho, para obtener la certificación de buenas prácticas de bienestar animal, otorgada por el sello Certified Humane, los productores tienen que seguir diversas normas relacionadas con la calidad de ración. Ellos deben comprometerse, no solo con lo relacionado a la cantidad y disponibilidad de la alimentación, pero también con su composición.
Por ejemplo, los ingredientes de origen animal están prohibidos. La investigación sobre el comportamiento y el bienestar animal, realizada por Millennium Research, instituto de investigación ubicado en Estados Unidos, solicitado por Delacon, una procesadora de extractos vegetales para alimento animal-de acuerdo con ellos, el papel de dichos extractos es sustituir los antibióticos como promotores de crecimiento. Un punto importante es que el público entrevistado estaba compuesto por jóvenes de un perfil bastante específico, formado por personas que se identifican como “foodies”. Tal vez la mejor traducción al español de este término es “apasionado por la comida”. Sin embargo, no en el sentido de alguien goloso o comilón. Un foodie es una persona que se interesa por cualquier cosa relacionada con el mundo de la gastronomía.
Los foodies: apasionados por la comida y el bienestar animal
Un foodie es alguien que disfruta experimentar con recetas y nuevos ingredientes. Se le hace agua la boca con las noticias, investigaciones y descubrimientos sobre la preparación de comida y la relación entre los ingredientes y la salud. No se pierde los programas o series culinarios como MasterChef y Hell’s Kitchen. Sus ídolos no son los astros y celebridades del cine, música o el deporte, sino chefs celebridades como los británicos Jamie Oliver y Gordon Ramsay.
Se entiende mejor de los estamos hablando? Bien. Buena parte de la población que encaja en este perfil, entre los 24 y 34 años, como el público de la entrevista Millennium/Delacon. No lo dude: el comportamiento e el bienestar animal son valorados por los jóvenes, quienes se están volviendo un grupo cada vez más influyente respecto a cómo los productores de alimentos se relacionan con los consumidores. Esos apasionados por la comida se manifiestan claramente en favor del bienestar animal. Será que debemos ignorarlos?
Los animales de granja, como las aves productoras de huevo, pollos de engorda y aves reproductoras están expuestas a enfermedades bacterianas, por lo cual, los antibióticos y los quimioterápicos adicionados a sus alimentos han sido usados como preventivos.
En la actualidad puede resultar mejor el uso de los probióticos para protección de las aves, en lugar del uso de los antibióticos; tal como lo recomienda la literatura científica y la literatura comercial.
Buena día,
Me surge el interrogante sobre la prohibición de los ingredientes de origen animal para la elaboración de dietas nutricionales para animales, en base al seguimiento de la buena disposición de los subproductos generados en plantas de procesamiento; igualmente son ingredientes con un alto contenido proteínico y de alta aceptación por algunas especies dentro de su sistema de alimentación.
Gracias
Muy buenos articulos, buenos datos estadisticos que nos ayudan a tomar desiciones a la hora de emprender.
He estado documentado mucho en el tema avicultura de Huevo Ecologico y free ranger, veo que españa es puntera en este tipo de tecnología, con una legislación muy muy buena ante la calificación de huevos y las preferencias con el consumidor
Me gustaria conocer como se encuentra Colombia ante ese tipo de legilacion y las preferencias del consumidor ante ese tipo de mercados el crecimiento del sector y si ustedes tiene un grado de participación en el desarrollo de política de un pais en cuanto a los apoyos científicos para la implementación de leyes protegan el bienestar animal y productos ecológicos.
Gracias.