Proporcionarles alimentos adecuados a las gallinas ponedoras es fundamental para que estas aves alcancen su mejor capacidad productiva y pongan huevos de alta calidad.
Junto a otras buenas prácticas de crianza y manejo, tener una adecuada alimentación favorece el bienestar de las aves, que repercute incluso en los beneficios del negocio.
El libro “Formulação de Rações para Galinhas Poedeiras Convencionais e Caipiras” (Cómo formular la dieta para gallinas ponedoras convencionales y las de libre pastoreo) publicado en portugués en 2019, trata de cómo el 70% de los costos de producción se destinan a la alimentación de las aves.
Siga leyendo para saber cuáles son los mejores consejos para alimentar a las gallinas ponedoras.
Importancia de una dieta nutritiva y equilibrada
La alimentación de las gallinas ponedoras es una de las claves para que una producción tenga éxito. Es ella la que influirá en la productividad y la calidad del producto final. Por eso, es fundamental la elaboración de una dieta nutritiva y equilibrada que satisfaga las diferentes etapas productivas de las aves, desde el inicio de la recría hasta el final del ciclo productivo.
Contar con el apoyo de un veterinario o zootécnico que tenga un buen conocimiento sobre la nutrición de las gallinas ponedoras criadas en sistemas alternativos es indispensable a la hora de planificar cuál es la forma adecuada para alimentar a las gallinas ponedoras. Esto se debe a que su alimentación se divide, según su estado fisiológico, en tres etapas distintas:
1ª Etapa: Inicial → Para que su cuerpo se desarrolle y tengan una etapa adulta productiva, las pollitas ponedoras deben recibir alimento abundante;
2ª Etapa: Recría → En esta fase, es necesario equilibrar la dieta de las aves para que no engorden demasiado y su vida productiva no se vea perjudicada;
3ª Etapa: Producción → Durante la fase de producción también es necesario proporcionarles las cantidades adecuadas de nutrientes esenciales como proteínas, fósforo y calcio.
Consejos para la mejor alimentación de sus gallinas criadas en un sistema alternativo
El promedio de lo que cada gallina ponedora consume en el sistema libre de jaulas o de libre pastoreo es de entre 120 y 125 gramos de alimento cada día.
Para que se mantengan sanas, bien nutridas y produzcan los mejores huevos, este alimento no debe contener ingredientes que provengan de mamíferos u otras aves y estar libre de antibióticos con fines de prevención de enfermedades y de potenciadores del rendimiento.
Vea a continuación los mejores consejos para alimentar a las gallinas ponedoras:
- Las gallinas ponedoras que se crían en el sistema libre de jaulas pueden complementar su propia dieta con insectos y semillas que encuentren en el corral, lo que hace que los huevos sean más sabrosos;
- Asegúrese de que haya suficientes comederos y bebederos para que todas las aves puedan acceder a ellos al mismo tiempo y se eviten las disputas entre ellas;
- Las gallinas ponedoras necesitan del 2,5% al 3,5% de calcio en su dieta;
- Evite dar demasiado maíz a las gallinas ponedoras, ya que este grano es muy rico en calorías, engorda a las aves y puede perjudicar la productividad de los huevos;
- Puede complementar la dieta de las gallinas ponedoras con alimentos alternativos más económicos y nutritivos como mandioca y moringa.
Las gallinas sanas ponen mejores huevos
La lógica es bastante simple: cuanto más saludables sean los hábitos de las gallinas ponedoras, más productivas serán y pondrán mejores huevos.
No es casualidad que el modelo de crianza libre de jaulas sea cada vez más común: permite a la gallina escarbar, posarse y expresar el comportamiento natural de la especie.
Con una dieta que se complementa con insectos y otros alimentos naturales que las propias aves encuentran cuando no están enjauladas, el modelo libre de jaulas también reduce la cantidad de alimento y proteínas que se tienen que proporcionar.
Una dieta rica y completa también protege a las gallinas ponedoras de enfermedades y plagas.
Deja un comentario